jueves, 15 de noviembre de 2018

Historia


Para entender la historia de los Graffiti, primero que nada, debemos darle una definición global. La palabra “graffiti” tiene sus orígenes en la palabra griega graphein que significa escribir. El término Graffiti, Grafito o pintada según la enciclopedia libre es la definición de “pintura libre, destacada por su ilegalidad, generalmente realizadas en espacios urbanos”.





Según Lynn, N y Lea J.S, el graffiti se forma a través del texto, el contenido y la opinión social; formando así una comunicación visual. El origen de este estilo de pintura se remonta a los tiempos del Imperio Romano, en el cual se garabateaban las paredes y sitios públicos con profecías, protestas o anuncios con el fin de compartirla con los ciudadanos.
El grafiti se suele identificar por la pintura de textos abstractos libres y creativos en paredes. Su objetivo es principalmente la expresión y divulgación con el fin de cambiar, evolucionar o dar a conocer un punto de vista e ideología.
El graffiti “urbano” es la expresión o el grito ante la marginación o la opresión, es el atentado a la propiedad privada con una simple razón: “hacerse ver y hacerse escuchar”.
Así, el grafiti se caracteriza por ser un arte que no solo se limita a expresar los elementos léxicos y visuales que todos vemos, sino que transporta consigo una serie de condiciones anteriormente citadas que el espectador es capaz de absorber mediante la visualización de este tipo de expresión artística.
“El grafiti es más que una experiencia visual, es también una experiencia temporal y espacial”. (Lynn y Lea, 2005).
Esta particular forma de expresarse es la vertiente pictórica más importante del movimiento hip hop. Su historia comienza en la década de los 60 en Nueva York con los entonces llamados “tags” en los cuales los grafiteros escribían sus nombres o sobrenombres junto al número de la calle donde vivían. La tendencia comenzó a masificarse cada vez más y los grafiteros comenzaron a perfeccionar sus expresiones para poder ganar reconocimiento y técnica.





Demetrius, pionero de los graffitis
Uno de los primeros artistas reconocidos del graffiti firmaba TAKI 183 y fue entrevistado en 1971, su nombre verdadero era Demetrius y era un griego que trabajaba como mensajero. TAKI 183 fue uno de los pioneros de esta práctica e impuso la moda que muchos jóvenes comenzaron a imitar y buscar lugares cada vez más difíciles y llamativos en donde dejar su firma.
En la época de los 70 comenzaron a aparecer distintos tipos de estilos de los graffitis, principalmente por la guerra de tribus que se comenzó a generar por la expresión artística y por el querer marcar los territorios de sus barrios. Algunos estilos que nacieron con esta “guerra de tribu” fueron: Broadway Elegant, Brooklyn y Bronx. A fines de los setenta, el graffiti alcanza su magnificencia con la incorporación de imágenes de la iconografía popular como personajes de cómic o dibujos animados.



En la época de los 90 el graffiti dejó de ser un fenómeno neoyorquino y se masificó alrededor de todo el mundo.

Resultado de imagen para calles con grafitis

Tipos de Graffitis

Wild Style: El estilo salvaje se caracteriza por sus trazos alborotados y que no sólo contienen letras, sino que también forman parte de éstos. Los adornos son círculos, líneas, conexiones, espirales, entre otros. Pero el símbolo más emblemático del estilo salvaje es la flecha en todas sus variantes, la cual no hace apología a la violencia ni a las armas, pero le brinda un buen dinamismo al graffiti.

Wildstyle Graffiti

Model Pastel: Es el estilo más popular entre aquellos que no están dentro del movimiento del arte del graffiti. Lo que busca este estilo es parecido al del wild style, pues ambos quieren lograr un estilo propio y que llame la atención la complejidad que aporta la obra. Pero la diferencia es que el Model Pastel busca la tridimensionalidad en sus diseños, lo cual lo logra con el uso de los colores, la forma que le da a las letras o cambiando el ángulo de visión. Esto lleva a que, por momentos, pierdan importancia las letras en sí y la obra esté protagonizada por el relleno de las mismas.

model pastel graffiti

Tags: Se denomina de esta manera, porque es una técnica sencilla y que demanda muy poco tiempo para realizarla. Ésta surgió al principio de los graffitis modernos, antes de que surgiera la batalla de los estilos, por eso el fin de los “escritores” era dejar su nombre lo más legible posible y en la mayor cantidad de superficies que pudieran. Hay diferentes estilos de Tags:
  • Brogway Elegant: El estilo de Manhattan, con letras alargadas, finas y muy juntas.
  • Brooklyn: Cuenta con letras separadas, decoradas con corazones, flechas y espirales.
  • Bronx: Era una combinación de los dos estilos anteriormente nombrados.

tags graffiti

Tags con Outlines: Cuando surge la válvula ancha, se le abre un abanico de posibilidades a los “escritores”. Esto dio nacimiento a la firma con borde, es decir con outline.

tag outline graffiti

Dirty: Se caracteriza por la realización de líneas y objetos “incorrectos”, con colores repelentes, pero esto de hace adrede. Algunos artistas de este estilo suelen hacer diseños correctos junto a sus obras para demostrar que saben dibujar y no es sólo un intento fallido.

Dirty graffiti

Bubble Letter: Este estilo es sencillo y cuenta con letras grandes y redondeadas, que tienen relleno y borde.

Graffiti Bubble Letters

Throw ups: El fin de este estilo era conseguir cantidad y no calidad, por lo tanto, se observan letras grandes con rellenos donde se pueden notar los trazos del aerosol, ya que así conseguían llenarlo con la menor cantidad de pintura posible. Algunos artistas han logrado perfeccionar esta técnica, creando efectos increíbles en tiempos reducidos.

Throw ups graffiti

Block Letter: La finalidad de esta técnica es lograr que el graffiti sea leído con facilidad y en poco tiempo desde grandes distancias, por esto, se basan en grandes letras, gruesas, con relleno sencillo y legible.

Graffiti Block Letters

Iconos: El fin que busca este estilo es el de llamar la atención y buscar el posicionamiento en la mente del espectador, ya que es más fácil recordar un icono, que recordar una palabra. Muchos escritores reemplazaron su tag por esta técnica. Tienen una presentación variada, con colores brillantes y que, sobre todas las cosas, deben ser originales para destacarse.

iconos graffiti

Character: Los personajes surgen como compañía de las letras en los graffitis. Se cree que varios de los “escritores” que utilizan esta técnica, surgen de otras ramas artísticas, como el arte plástico o los comics, plasmando su originalidad en el graffiti finalmente.

Character graffiti personajes

Abstracto: Este estilo pierde un poco las características del graffiti; sin embargo, los sigue uniendo el hecho de que aún se realiza con aerosol y la ubicación de los dibujos.

graffiti abstracto

Herramientas


SPRAY. En 1927, el ingeniero noruego Erik Rotheim, patentó la primera lata y válvula de aerosol.
El aerosol se compone de diminutas partículas finas, duras o líquidas ubicadas en un tipo de gas como por ejemplo el aire. Tal funcionamiento permite que la pintura se adhiera a la mayoría de las superficies lo que es un dato muy importante para el graffiti.
Poder pintar sobre cualquier superficie amplía el área de trabajo a cualquier lugar público y en cualquier sector. Su rápido secado permite obtener en poco tiempo, dibujos de diferentes colores sobrepuestos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de EEUU, ocupó insecticidas con el funcionamiento de un aerosol en formatos transportables para los soldados del Pacífico, que
debían ocuparlos para hacer frente a los insectos con malaria.
En 1943 se diversifica el aerosol con el desarrollo por parte de Lyle Goodhue y Guillermo Sullivan. Su diseño fue el precursor de los spray para el cabello, junto con el trabajo de otro inventor Roberto Abplanalp. En 1947 existían los primeros aerosoles para el público, gracias al plan realizado por los EEUU, para sus soldados.
La primera pintura de aerosol fue inventada en 1949 por Edward Seymour, siendo el primer color el del aluminio.
El invento que Roberto Abplanalp patentó en 1953 era la lata de aluminio para los gases que dispensaban bajo presión, ideal para dispensar líquidos, espumas y cremas. En los '60, con el surgimiento del problema de la capa de ozono y el daño causado por el uso de fluorocarbonos, Abplanalp creó un aerosol que no daña el medio ambiente.
opinion_384b.jpg

PLUMÓN. Ocupado para hacer tag sobre ventanas, muros o paneles de madera, el plumón tiene diferentes características. Es fácil de transportar, barato y en algunos casos es posible ser rellenado con tinta, reutilizándolo. Los colores más utilizados son el negro, el rojo y el blanco, por sus fuertes contrastes como también el amarillo.
opinion_384a.jpg

CAPS. Otro elemento clave para el graffiti son las válvulas o caps. Estos pequeños elementos son el vínculo para extraer la pintura spray comprimida hacia el exterior. Debido a su importancia, se han diseñado diferentes modelos. La importancia de las válvulas radica en que son ellas las que ofrecen diferentes grosores de trazos en la pared.
opinion_384d.jpg

ESMALTE, LÁTEX u ÓLEO. El graffiti en Chile a través de los años, se ha caracterizado por el uso de materiales distintos a los tradicionales. Tal vez por un tema de costos o de escasez, el látex fue adquiriendo aceptación por parte de los grafiteros para realizar un graffiti. Posteriormente el esmalte sintético, el esmalte al agua y el óleo han sido ocupados para fondear las paredes y rellenar las letras, ahorrando así un sinnúmero de latas de spray.
opinion_384c.jpg
RODILLOS y PINCELES. Los rodillos son ocupados para delinear y rellenar las letras o para fondear una pared. Se utilizan con el esmalte, látex u óleo para pintar en poco tiempo grandes superficies y ahorrar pintura spray. Los pinceles en cambio se utilizan principalmente para los detalles de un graffiti. Pequeños dibujos, contornos bien definidos, etc. Hay escritores de graffiti que solamente pintan con rodillos y pinceles, acercándose a la denominación de graffiti mural.
opinion_384.jpg

Historia

Para entender la historia de los Graffiti, primero que nada, debemos darle una definición global. La palabra “graffiti” tiene sus orígenes...